domingo, 6 de noviembre de 2016

DILATACIÓN

DILATACIÓN
¿QUÉ ES LA DILATACIÓN?

  • Cuando un cuerpo se calienta, las moléculas que lo componen empiezan a vibrar requiriendo más espacio entre ellas, de manera que se expande el espacio en el cuerpo y con ello el tamaño del mismo. A esta expansión del cuerpo se le conoce como dilatación.
  • Existen tres tipos de dilatación;
  • Lineal, superficial y volumétrica.
SUPERFICIAL
LINEAL

CUBICA

DILATACIÓN SUPERFICIAL
  • Es aquella en que predomina la variación en dos dimensiones, o sea, la variación del área del cuerpo debido a la intervención de un cambio de temperatura.
  • Este fenómeno se representa con la siguiente fórmula;
  • ɣ=2
  • Af=(Ai(1+ɣ(Tf-Ti))
COEFICIENTES DE DILATACIÓN SUPERFICIAL


SUSTANCIA
ɣ(°C-1)
HIERRO
23.4*10-6
ALUMINIO
44.8*10-6
COBRE
33.4*10-6
PLATA
36.5*10-6
PLOMO
54.6*10-6
NÍQUEL
25*10-6
ACERO
23*10-6













DILATACIÓN LINEAL
Es aquella en la que predomina la variación en una (1) dimensión de un cuerpo, es decir: el largo. Ejemplo: dilatación en hilos, cabos y barras.
DILATACIÓN CÚBICA
Es aquella en la predomina la variación en tres (3) dimensiones de un cuerpo, es decir: el largo, el ancho y el alto.
COEFICIENTES DE DILATACIÓN CÚBICA
SUSTANCIA
b(°C-1)
HIERRO
35.1*10-6
ALUMINIO
67.2*10-6
COBRE
50.1*10-6
ACERO
34.5*10-6
VIDRIO
21.9*10-6
MERCURIO
182*10-6
GLICERINA
485*10-6

EJERCICIOS DE TEMPERATURA

pasar de kelvin a celsius: 
ej:  °C= 298 °K- 273 =  25 °C
      ° C= 425 °K- 273=  152 °C
       °C= 503 °K -273=  230  °C

pasar de farenheit a celsius:
ej:  °C= 9/5 x  50 °F  - 32 =  10 °C
       °C= 9/5 x  77°F-32 = 25 °C

pasar de celsius a farenheit :
ej:   °F= 5/9 x 113°C + 32=  261°F
       °F= 5/9 x 263°C + 32 = 531 °F
            °F= 5/9 x 123°C + 32 = 279 °F

pasar de celsius a Rankine:
ej:  °R= 12°C + 453 = 465 °R
         °R= 31°C + 453= 484 °R

¿QUÉ ES LA ESCALAS TERMOMÉTRICAS Y LA TEMPERATURA?

Temperatura y Escalas termométricas.



Temperatura
La temperatura es una magnitud física o propiedad de la materia que está relacionada con la sensación de calor o frío que se siente en contacto con ella.
Características de Temperatura: 
La temperatura, es una MEDIDA de la cantidad de calor que tiene un cuerpo dado, o una zona del espacio.
 La temperatura mide la concentración de energía o de velocidad promedio de las partículas.
La temperatura se mide en grados, por medio de los termómetros, esto se refiere que para medir la temperatura utilizamos una de las magnitudes que sufre variaciones linealmente a medida que se altera la temperatura
Temperatura es el promedio de la energía cinética de las moléculas de un cuerpo.
La temperatura es independiente de la cantidad de sustancia
Calor
Se denomina calor a la transferencia de energía de una parte a otra de un cuerpo o entre distintos cuerpos que se encuentra a diferente temperatura. El calor  es energía en tránsito e influyen los cuerpos de mayor temperatura a los de menor temperatura.
Características Calor:
El calor, es una forma más de manifestarse la energía.
 El calor es la transferencia de parte de la energía interna (energía térmica) de un sistema a otro.
 El calor puede ser generado por reacciones químicas (como en la combustión).
 El calor puede ser transferido entre objetos por diferentes mecanismos, como la radiación, la conducción y la convección.
El calor es una forma de energía asociada al movimiento de los átomos, moléculas y otras partículas que forman la materia.


Existen tres tipos de escalas:
1.         ESCALA CELSIUS O CENTÍGRADA
2.         ESCALA FAHRENHEIT O ANGLOSAJONA
3.         ESCALA KELVIN O ABSOLUTA
Escala Celsius o Centígrados:
Es la más usada, toma como referencia el punto de fusión del agua para indicar la temperatura mínima, es decir 0 ºC, y considera el punto de ebullición del agua para indicar la temperatura más alta, o sea 100 ºC. Es una escala que considera valores negativos para la temperatura, siendo el valor más bajo de -273 ºC.
Escala Fahrenheit o Anglosajona:
Es una escala que tiene 180º de diferencia entre el valor mínima y el máximo del termómetro. También relaciona los puntos de fusión y ebullición del agua para indicar los valores de temperatura. El valor mínimo es a los 32 ºF y el máximo a los 212 ºF. Al igual que la escala Celsius, tiene valores negativos de temperatura.
Escala Kelvin o Absoluta:
Es una escala que no tiene valores negativos. El punto de fusión del agua en esta escala es a los 273 ºK y el punto de ebullición es a los 373 ºK y la mínima temperatura es 0º K que para la escala Centígrada resulta ser a los -273 ºK.
FORMULAS:
1-. DE CELSIUS A KELVIN:
K= °C+273
2.- DE KELVIN A CELSIUS:
 °C=K-273
3.-DE CELSIUS A FAHRENHEIT:
°F=1.8°C+32
4.- DE FAHRENHEIT A CELSIUS:
°C=°F-32/1.8

ejercicios de gasto volumétrico y flujo

Ejemplo 1:
Calcular el gasto de agua por una tubería al circular 1.5 m³ en ¼ de minuto.
Datos:                 Fórmula:          Sustitución:                         Resultado:
 v: 1.5 m³              G=𝑉/𝑡        G: 1.5"m³" / (15 𝑠)= 0.1 m³/s              G= 0.1 m³/s
 t: ¼min (15 s)
 G:?
Ejemplo 2:
Calcular el tiempo que tardara en llenarse un tanque cuya capacidad es de 10 m³ al suministrarle un gasto de 40 litros/s.
Datos:              Fórmula:        Despeje:           Sustitución:                         Resultado:
 v:10 m³         G=𝑉/𝑡              t= 𝑉/𝐺                   t: 10"m³" /(0.04"m³/" 𝑠)=               G= 250 s
 G=40 litros/s
  t:?
40𝑙/𝑠x 1𝑚"³" /(1000 𝑙)= 0.04m"³"/s
Ejemplo 3:
Calcular el gasto de agua por una tubería de diámetro igual 5.08 cm, cuando la velocidad del líquido es de 4 m/s.
Datos:                 Fórmula:          Sustitución:                                Resultado:
 G=?                  G= Av            G= (0.00202683m 2) (4m/s)          G= 0.0081m³/s
 d=5.08cm          A= π × r2         G= 0.0081m³/s
  =0.0508 m       A="π" /4 d"2"
 v=4m/s
A= (3.1416)(0.0254)2

A=0.00202683 m2
Por una tubería fluyen 1800 litros de agua en 1 minuto, calcular;
a)  gasto
b)  flujo
Primero  convertimos  de unas unidades a otras;
1m=60s
1800litros=1.8m3
g=V/T           g=1.8/60                       g=0.03 m3/seg

f=ρG             f=1000kg/m3                 f=30kg/seg
Ejemplo 1:
Por una tubería fluye 1800 litros de agua en un minuto, calcular:
A) Gasto
B) Flujo
Dato: densidad del agua 1000 kg/m³
Solución
Datos                                                                              Formula
V= 1800 litros = 1.8m³                                                                              A) G=𝑉/𝑡                                                     
t= 1 min = 60 s                                        B) F= Gp
𝑝_2 0=1000 "kg/m³"                                                  
  A) G= ?                                                                Sustitución
B)  F=?                                                        a) G=1.8𝑚³/60𝑠 =0.03m³/s
                                                             b) F= (0.03m³/s)(1000kg/m³)= 30kg/s
Una llave tiene una sección de 4cm2 y proporciona un volumen de 30L en un minuto. Calcular a que equivale el gasto y la velocidad del líquido.

Q = v/t = 30000 cm3/60 seg = 500 cm3/seg 

V = Q/A = 500 cm3/seg/4cm2 = 125 cm/seg


EJERCICIOS DEL TEOREMA DE BERNOULLI

11)    En la figura, el fluido es agua y descarga libremente a la atmósfera. Para un flujo másico de 15 kg/s, determine la presión en el manómetro.

Aplicando la e.c de Bernoulli entre 1 y 2 tenemos



2) El tanque de una poceta tiene una sección rectangular de dimensiones 20cmx40cm y el nivel del agua está a una altura 
h = 20 cm  por encima de la válvula de desagüe, la cual tiene un diámetro d2 = 5 cm. Si al bajar la palanca, se abre la válvula:

a) ¿Cuál será la rapidez inicial de desagüe por esa válvula en función de la altura de agua remanente en el tanque?
b) ¿Cuál es la rapidez inicial de desagüe? No desprecie la velocidad en la superficie del tanque.
Aplicando la ecuación de Bernoulli

Calculamos la rapidez


TEOREMA DE BERNOULLI

Teorema de Bernoulli. El teorema que por primera vez enunció Daniel Bernoulli en el año 1726, dice: en toda corriente de agua o de aire la presión es grande cuando la velocidad es pequeña y, al contrario, la presión es pequeña cuando la velocidad es grande.
La dinámica de los líquidos, está regida por el mismo principio de la conservación de la energía, el cual fue aplicado a ellos por el físico suizo Daniel Bernoulli (1700-1782), obteniendo como resultado una ecuación muy útil en este estudio, que se conoce con su nombre.

Aplicaciones del teorema


  • Las chimeneas son altas para aprovechar que la velocidad del viento es más constante y elevada a mayores alturas. Cuanto más rápidamente sopla el viento sobre la boca de una chimenea, más baja es la presión y mayor es la diferencia de presión entre la base y la boca de la chimenea, en consecuencia, los gases de combustión se extraen mejor.
  • La ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad también nos dicen que si reducimos el área transversal de una tubería para que aumente la velocidad del fluido que pasa por ella, se reducirá la presión.
  • La aplicación dentro de este deporte se ve reflejado directamente cuando las manos del nadador cortan el agua generando una menor presión y mayor propulsión.
  • En un carburador de automóvil, la presión del aire que pasa a través del cuerpo del carburador, disminuye cuando pasa por un estrangulamiento. Al disminuir la presión, la gasolina fluye, se vaporiza y se mezcla con la corriente de aire.
  • La tasa de flujo de fluido desde un tanque está dada por la ecuación de Bernoulli.
  • En oxigenoterapia, la mayor parte de sistemas de suministro de débito alto utilizan dispositivos de tipo Venturi, el cual esta basado en el principio de Bernoulli.





¿Qué es el gasto volumétrico,Teorema de Bernoulli yEcuación de continuidad







Gasto volumétrico
En física es la cantidad de volumen o de agua que  pasa por un tubo o conducto a través de uun tiempo determinado.
Cuando un líquido fluye a través de una tubería es muy común hablar de su gasto, que por definición es: La relación existente entre el volumen del líquido que fluye por un conducto y el tiempo que tarda en fluir.
G=𝑉/𝑡
Dónde:
G= Gasto en m3/s
V= Volumen del líquido que fluye en metros cúbicos (m3)
t= Tiempo que tarda en fluir el líquido en segundos (s)
El gasto también puede calcularse si se conoce la velocidad del líquido y el área de la sección transversal de la tubería.

Para conocer el volumen del líquido que pasa del punto 1 al 2 de la tubería vas a multiplicar entre si el área, la velocidad del líquido y el tiempo que tarda en pasar por los puntos.
El volumen del líquido que fluye por la tubería es igual a V=Avt
                 1.-   V= Avt
                     Y como:
                 2.-    G=𝑉/𝑡
              Sustituyendo 1 en 2:
G=𝐴𝑣𝑡/𝑡
G= Av
              Dónde:
             G= Gasto en m3/s
             A= área de la sección transversal del cubo en metros cuadrados (m²)
             v= velocidad de líquido en m/s.
En el sistema CGS el gasto se mide en m3/s, o bien en unidades prácticas como litros/s.

Flujo
Es la cantidad de masa de un liquido que fluye a través de una tubería en un segundo.
El flujo se define como;
F=M/T
F=ρV/T
F=ρG
Sus unidades de medida son;
kg/seg
Se define como la cantidad de masa del líquido que fluye a través de una tubería en un segundo.
F=𝑚/𝑡
Dónde:
F= flujo en kg/s
m= masa del líquido que fluye en kilogramos (kg)
t= tiempo que tarda en fluir en segundos(s)
Como la densidad de un cuerpo es la relación entre su masa y volumen tenemos:
1    p=𝑚/𝑉 
2   m= pV
Porque el flujo será:
3     F=𝑝𝑉/𝑡
Y como:
4     G=𝑉/𝑡
Sustituyendo 4 en 3:                         Donde:
F=Gp                                            F= Flujo en kg/s
                                                    G= Gasto en m³/s
                                                     p= Densidad en kg/m³

Ecuación de continuidad
La cantidad de líquido que pasa por el punto 1 es la misma que pasa por el punto 2;por lo tanto, 𝐺_1=𝐺_(2,  ) o bien, 𝐴_1 𝑣_1 =𝐴_2 𝑣_2: (ecuación de continuidad)


La tubería de la figura reduce de manera considerable su sección transversal entre los puntos 1 y 2 . Sin embargo,  considerado  que los líquidos son incomprensibles  evidentemente la cantidad de líquidos que pasa por los puntos 1 y 2  es la misma. Para ello en el tubo de mayor sección  transversal , la velocidad del liquido  es menor a la que adquiere  al pasar al punto 2,  donde la reducción del área  de compensa  con el aumento en la velocidad del líquido . Por tanto, el gasto en el punto 1 es igual al gasto en el punto 2.
𝐺_1=𝐺_2=constante


Ecuación de continuidad
Teorema de Bernoulli
El físico suizo Daniel Bernoulli (1700-1782), al estudiar el comportamiento de los líquidos, descubrió que la presión de un líquido que fluye por una tubería es baja si su velocidad es alta y, por el contrario, es alta si su velocidad es baja.
Por lo tanto, la ley de conservación de la energía también se cumple cuando los líquidos están en movimiento. Con base en sus estudios, Bernoulli enuncio el siguiente teorema que lleva su nombre:
El líquido ideal cuyo flujo es estacionario, la suma de las energías cinética, potencial y de presión que tiene el líquido en un punto, es igual a la suma de estas energías en otro punto cualquiera.
El líquido tiene 3 tipos de energía:

-Energía cinética.
-Energía potencial.
-Energía de presión.
Energía cinética:
La energía cinética es la energía que tiene una partícula como resultado de estar en movimiento.
 La energía cinética se representa como: (Ec) Ec= 1/2 mv²
Energía potencial:
La energía potencial es la energía que una partícula tiene como resultado de ser atraído o rechazado por otras partículas.
 La energía potencial se representa como:(Ep) Ep= mgh

Energía de presión:
Originada por la presión, que las moléculas de líquido ejercen entre sí, por lo cual el trabajo realizado por el desplazamiento de las moléculas es igual a la energía de presión.
Puesto que la energía de la presión es igual al trabajo realizado tenemos:


Ecuación de Bernoulli
La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes:
Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido;
Potencial o gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea;
Energía de presión: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee.
La siguiente ecuación conocida como "ecuación de Bernoulli" (trinomio de Bernoulli) consta de estos mismos términos.
Donde
V = velocidad del fluido en la sección considerada.
   p= densidad del fluido.
 P = presión a lo largo de la línea de corriente.
g = aceleración gravitatoria
  z = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia